martes



La primavera es una de las mejores épocas para sembrar. El buen tiempo y el calor incipiente activan la vida en el huerto. En esta faena las lechugas, los tomates, el zapallo, el poroto y el choclo son los favoritos. Si eres primerizo o ya lo intentaste, pero fallaste en este proceso acá en AGROSTART y junto con los amigos de VeoVerde  te entregamos algunos pequeños secretos que harán que tus plantas crezcan de forma fuerte y sana.

Para asegurar un seguro desarrollo de tus semillas, te recomendamos sembrarlas en pocillos de yogur, ensas de tetra pack, cajones de feria o almacigueras que venden en tiendas especializadas, ya que la plantación directa en tierra es recomendable sólo para expertos en el tema.

Para lograr obtener un buen drenaje en tu tierra, te aconsejamos utilizar tierra de hoja, o hacer una mezcla de arena de río y tierra fina, sin palos ni piedras. A esta, también puedes agregarle vermiculita y perlita, ambos sustratos de origen natural.

Las semillas deben quedar enterradas a una profundidad de tres veces su tamaño. Aquí, para saber si tus semillas son buenas o malas, basta con tomar un puñadito de diez de estas y dejarlas en un algodón húmedo por al menos cinco días. Así se sabe qué porcentaje esta germina.

Algo muy importante es que la tierra siempre debe estar húmeda, lo que no significa flotando en agua. Para lograrlo, un par de rociadas o gotas de agua diarias son suficientes.

Cuánto demora

Todo el proceso de almaciguera dura dos semanas aproximadamente y es cuando la planta se asoma sobre la tierra.

El trasplante de la planta a tierra firme, no debe realizarse antes de que esta tenga al menos 5 cm o 5 hojas. Es sumamente importante que la tierra donde se vaya a trasplantar este en óptimas condiciones, vale decir, limpia y con una luz adecuada.

Si todos los pasos previos fueron cumplidos a cabalidad, te aseguramos que en dos o cuatro meses, podrás decir que cuentas con tu propia cosecha.

Vía: Veo Verde

Entradas Relacionadas:

  • Conceptos básicos sobre Lombricultura Uno de los beneficios más relevantes de ésta técnica es la producción de uno de los elementos nutricionales más completos que existen en la naturaleza, conocido tradicionalmente como HUMUS. Pero en esta nota daremos a cono… Read More
  • Las ventajas de deshidratar los vegetales La deshidratación es un método muy útil para preservar alimentos: los microorganismos que provocan su descomposición no pueden desarrollarse en ausencia de este líquido y el producto se mantiene óptimo para consumir durante … Read More
  • Cultiva tus propias hortalizas de una manera fácil y segura La primavera es una de las mejores épocas para sembrar. El buen tiempo y el calor incipiente activan la vida en el huerto. En esta faena las lechugas, los tomates, el zapallo, el poroto y el choclo son los favoritos. Si ere… Read More
  • Consejos para crear un huerto orgánico Consejos para crear un huerto orgánico. Un huerto orgánico es sencillo de realizar y una verdadera garantía de salud y economía familiar. Te invito a conocer cómo optimizar los cultivos, su implementación y ma… Read More
  • El Tomate como cultivo hidropónico El cultivo hidropónico es el sistema donde las plantas pueden prescindir del suelo para completar su ciclo vital. El cultivo del tomate hidropónico, se puede realizar de muchas maneras. Por ejemplo, con cultivo de raíz flot… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario aquí.

Blog Archive

Lo más visto

Recent Posts

Text Widget