jueves


Con el paso del tiempo, los mercados de alimentos frescos demandan mayor calidad e inocuidad y que los procesos de producción no degraden el medio ambiente.

En contrapartida, cada día es más frecuente que los productores se preocupen por la sostenibilidad de su actividad productiva, cuidando no sólo los aspectos económicos de su actividad, sino también los aspectos ambientales y sociales en una forma equilibrada.

Al respecto, una opción que comienza a tomar relevancia es el sistema NGS (New Growing Sistems). Esta tecnología se basa en la circulación de una solución nutritiva por el interior de un conjunto de bolsas de polietileno dispuestas de forma tal que permite la recirculación del agua y de los nutrientes sobrantes.

En otras palabras es un sistema hidropónico suspendido que trabaja en circuito cerrado, aprovecha el agua drenada, optimizando el líquido vital y los fertilizantes aportados al cultivo con la solución nutritiva.

El diseño del sistema da lugar a un movimiento del flujo en cascada, las raíces son capaces de extenderse sin restricciones por lo que se consigue una mayor aireación del sistema radicular.

La solución sobrante que se recoge al final de cada línea de cultivo pasa a través de un embudo y es conducida por gravedad a un depósito de recepción, situado en el cabezal de riego, donde se reponen agua y los nutrientes consumidos por el cultivo.

Un sistema de agitación intermitente asegura la homogeneización de la solución nutritiva. La solución nutritiva llega al cultivo, tras pasar por un filtro, por medio de una bomba de distribución.

El sistema fue desarrollado en España y actualmente representa una opción que ha tomado cierta importancia dado que es factible instalarlo a cielo abierto o bajo cubierta plástica preinstalada, con costos bajos por m2 en escalas mínimas de instalación de 1,000 m2.

Estas tecnologías son calificadas como sostenibles dado que son económicamente viables, socialmente responsables y respetuosas del medio ambientalmente.

Así, en el futuro cercano serán la única opción para mantenerse competitivos en el mercado de productos frescos.

Entradas Relacionadas:

  • Una huerta para todos en la comuna de El Monte.Las técnicas para producir una huerta son muy simples de aprender y existen mucho lugares donde enseñan las bases de la agricultura urbana, uno de ellos esta recién inaugurado en la comuna de El Monte, y se trata de una estac… Read More
  • Los nuevos profesionales del bicentenarioDespués de 200 años de vida independiente, Chile ha sido capaz de lograr posicionarse como una de las mejores naciones a nivel latinoamericano, pero aún esto no es suficiente para dejar de pertenecer a los países del tercer m… Read More
  • Feria Bicentenario del Emprendimiento en Rancagua Hoy el director de SERCOTEC de la región del Libertador Bernado O'Higgins, Emiliano Orueta, dará inicio a la la Feria del Bicentenario del Emprendimiento. la actividad se llevará a cabo entre los días martes 2 y el domingo 7… Read More
  • El mercado internacional de las flores chilenas Europa sería un mercado atractivo para la comercialización de flores chilenas, así lo reveló un estudio realizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, y que se dio a conocer en el… Read More
  • La huerta casera de Felipe Gonzáles en Talca. Una buena opción de vida es poder disfrutar de alimentos sanos y nutritivos, más aún si son cultivados por nosotros mismos, al respecto,   nuestros amigos de TREBBOL han compartido con nosotros esta interesante entrevis… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario aquí.

Blog Archive

Lo más visto

Recent Posts

Text Widget