sábado


Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la existencia de ocho nuevas especies de avispas en las agallas de seis variedades de árboles predominantes en los bosques de Panamá. Las agallas son deformaciones del árbol, su respuesta ante parásitos e infecciones. 

El estudio, dirigido por los investigadores José Luis Nieves Aldrey del CSIC y Enrique Medianero de la Universidad de Panamá, ha localizado estas especies en las agallas de seis variedades de árboles del género 'Quercus' (robles), predominantes en los bosques montañosos del país centroamericano. 

Las ocho nuevas variedades pertenecen al género 'Synergus' del que los investigadores han encontrado otras dos especies que hasta el momento sólo se habían registrado en Guatemala y Nicaragua. Esta investigación "pone de manifiesto la sorprendente y rica biodiversidad de las agallas de los bosques montanos de Panamá que, además, es un ecosistema muy amenazado", ha asegurado Nieves.

El tipo de avispas descubierto posee la facultad de inducir agallas en las plantas, dentro de las cuales encuentran cobijo para su desarrollo larvario, nutrición y protección frente a las condiciones climáticas externas y los predadores. 

La mayoría de las agallas de hojas en los robles causan poco o ningún daño a la salud del árbol, pero las agallas de ramitas o ramas pueden causar daños o incluso la muerte a árboles altamente infestados. Estas formaciones constituyen también microhábitats de los que dependen, no sólo el insecto huésped, sino multitud de organismos a lo largo de varios niveles tróficos.

Entradas Relacionadas:

  • Plaga de Saltamontes En las películas y en distintas obras literarias hemos visto innumerables veces el temor de una plaga de langostas (también conocidos como saltamontes), unos insectos que suelen reproducirse en una gran cantidad y en co… Read More
  • Sostenibilidad en el control de plagas El control de plagas a través de los pesticidas va en franca decadencia. El uso indiscriminado de plaguicidas cambió en el momento en que los consumidores exigieron productos de mayor calidad e inocuidad, buscando con ello c… Read More
  • Bichos "fabricados" en Almería para combatir las plagas Una empresa de Almería se ha convertido en la primera fábrica de insectos destinados al control de plagas en la agricultura. Con ellos se evita el uso de pesticidas en los invernaderos. Los reporteros de A Fondo han comproba… Read More
  • Insecticidas Orgánicos Naturales de Uso PopularLa búsqueda de métodos para la protección natural de cultivos sigue vigente a pesar de que el mercado ofrece una variedad de productos muy amplia. La naturaleza nos proporciona medios para la protección de cultivos que merece… Read More
  • Positivo balance de controlador biológico de Sirex noctlio La avispa de la madera del pino Sirex noctilio, corresponde a una plaga de origen europeo, la cual se detectó por primera vez en Chile durante el año 2001. La importancia de este insecto radica en el hecho que provoca la mue… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario aquí.

Blog Archive

Lo más visto

Recent Posts

Text Widget