jueves


Este término fue acuñado en el año 1975 en  Australia por el doctor Bill Mollison y David Holmgren, y se basa en la creación de sistemas agrícolas estables. Esto nació debido a que ellos observaban una alta destrucción de la biodiversidad en la zona donde ellos vivían, además del envenenamiento de toneladas de suelo fértil a raíz del uso y abuso de productos químicos. 

La permacultura paso de ser un sistema de diseño agrícola a uno que abarcara otras áreas relacionadas con la agricultura con la finalidad de crear hábitats humanos sostenibles en el tiempo. Fue tal el impulso de estos postulados, que a mediados de la década de los 80 ya se habían creado grupos de permacultura, proyectos, asociaciones e institutos en mas de 100 países. Esta forma de cultivar esta muy ligada a la agricultura orgánica y no se utilizan pesticidas ni productos químicos lo cual busca un perfecto balance entre los vegetales y el ambiente, y también se incorporan algunos procesos biodínamicos en el desarrollo de esta forma de agricultura.


Esta forma de cultivar se ha consolidado en el mundo y ya existen escuelas en Sudáfrica, Macedonia y en una base militar estadounidense en donde se están aplicando programas donde se enseña esta forma da cultivar la tierra sin ocasionarle daño. 

La permacultura aprovecha todos los elementos y respeta la función de cada uno de ellos en el ambiente. El exceso o desecho producido por plantas, animales y actividades humanas es utilizado para beneficiar otras partes del sistema. Las plantaciones se diseñan de manera que aprovechen bien el agua y el sol y que bloqueen el viento. Se utilizan asociaciones particulares de árboles, arbustos y plantas rastreras que se nutren y protegen mutuamente. Se construyen espejos de agua y otros elementos para aprovechar la gran diversidad de actividad biológica en la interacción de los ecosistemas.

Los cultivos en permacultura tratan de imitar la relación naturan que exiten en los bosques, en cuanto a la humedad, capa de humus y la actividad de los microrganisos en el suelo. Se apoya la creación de hábitats para insectos benéficos, como corredores biológicos y se aprovechan las alturas de las plantas y aspectos como, firmeza, necesidad de luz y agua. En la rotación de cultivos se busca la permanencia de la mayoría de las especies, para intervenir la tierra lo menos posible. Éstos métodos buscan lo práctico, realista y contextualizado. En general es un método aplicado a huertas de pequeña y mediana escala, lo que no significa que no sirva en términos comerciales y a gran escala, pues se pueden aplicar sus bases a cualquier cultivo.

Más información en http://www.permacultura.cl/

Entradas Relacionadas:

  • FERIA VERDE - Soluciones Sustentables Para El HogarAprovecha una ocasión única para acercarse al mundo de los productos respetuosos con la vida en Chile. Este sábado y domingo 14 y 15 de abril se celebrará la 5ª edición de la Feria Verde con más de 50 iniciativas con producto… Read More
  • Arboles a prueba de palomas y cotorras Los investigadores Mariano Codesido y David Bilenca. Según un estudio, si en vez de eucaliptos o pinos se plantaran árboles de especies caducas disminuiría la población de aves que están afectando a los cultivos Si se plan… Read More
  • Documental: Tierra!Un magnífico y poético documental que nos conecta con la insospechada cantidad de vida que atesora el suelo, y describe asimismo desde perspectivas múltiples, la profunda relación de los humanos con eso que llamamos “tierra”.… Read More
  • Suecia construye “la granja vertical del futuro” Hoy, muchas ciudades pueden ser autosostenibles durante los meses de verano pero al venir el invierno las ciudades se hacen tan dependientes en la adquisición de frutas frescas y verduras de países mas cálidos que son transp… Read More
  • Las abejas están muriendo y, con ellas, el mundo enteroSi creía que el mundo acabaría por un asteroide, una nube radioactiva o el calentamiento global estaba en un error: los jinetes del apocalipsis podrían ser abejas. El Síndrome de Colapso de las Colmenas (CCD) se propaga irrem… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario aquí.

Blog Archive

Lo más visto

Recent Posts

Text Widget