
El diseñar un jardín es un arte. A lo largo de la historia, los jardines han pasado de ser lugares místicos y religiosos asociados a la idea del Paraíso, a convertirse en un lugar de disfrute y esparcimiento.
Hoy veremos cuatro tipos de jardín diferentes, así nos hacemos una pequeña idea de cómo decorarlos y que árboles y plantas podríamos tener según el tipo de jardín.
Jardín árabe: De formas geométricas cargadas de simbolismos, está concebido como una sucesión de espacios cerrados donde el agua, presente en fuentes, surtidores, estanques y acequias, es el elemento decorativo por excelencia. También es muy importante el uso de azulejos y cerámicas de colores vivos en pilares, bancos y estanques. Las especies vegetales más utilizadas son el ciprés, el naranjo, el limonero, el boj, la lavanda, los malvones y los geranios.
Jardín japonés: El jardín es un elemento tradicional vinculado a la cultura japonesa. No sólo está relacionado con parques, zonas verdes, templos o palacios, sino también con el hogar tradicional. Es un jardín cerrado, aislado del exterior para una mejor contemplación, donde las cercas de madera, brezos o arbustos se convierten en elementos imprescindibles. Todo jardín japonés debe tener varias rocas que simbolizan montañas o islas. Alrededor de las piedras se coloca arena o grava blanca. Con un rastrillo se crean ondulaciones a modo de corrientes de agua.
Jardín francés: Es geométrico y acotado. Con un orden decorativo donde las flores y los setos tienen un gran protagonismo. Además, los parterres* son muy recargados y es habitual la poda ornamental de plantas como el cedro, la azalea o el ficus benjamín. Los ornamentos no naturales, entre los que destacan fuentes, esculturas, estanques y pérgolas, adquieren una gran relevancia.
Jardín inglés: Es irregular, con caminos difíciles y vegetación desordenada que crea una imagen natural. Hay una gran presencia de arbustos y maleza. Los elementos arquitectónicos, como rocas, estatuas y bancos también forman parte de la decoración. Los itinerarios no se señalan, ya que en el paseo por un jardín inglés hay poco espacio. Se caracteriza por una plantación formal y simétrica, con patrones de damero de ajedrez en el suelo y filas ordenadas de setos.
*Un parterre es un diseño de «jardín formal», un jardín a nivel de la superficie del terreno que consiste en plantar lechos de flores o de hierbas delimitados por arriates de plantas perennes
Fuente: plantamer.blogspot.com
1 comentarios:
Me encanta la variedad de estilos de jardines que existen y cómo cada uno puede expresar su personalidad y gustos a través del diseño y la selección de plantas. Me resulta especialmente interesante el Jardín japonés por su enfoque en la contemplación y la tranquilidad, y el Jardín inglés por su aspecto natural y desordenado. ¡Gracias por compartir esta información!
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí.