miércoles

El uso de la radiación de luz UV tienen ya una reconocida aplicación para el tratamiento de aguas, desinfección de aire y descontaminación de superficies, sin embargo, su uso aun es limitado en el tratamiento de alimentos y particularmente en productos frescos como tecnología de poscosecha. 

Esta luz puede ser más eficaz que el cloro, el peróxido de hidrógeno u ozono, en la reducción del crecimiento microbiano, haciendo que se extienda el tiempo de vida útil, según estudios recientes.

Luz UV es eficaz para bloquear el desarrollo de microorganismos mediante la alteración de su ADN, además la irradiación con dosis bajas pueden inducir reacciones beneficiosas en la planta, tales como la defensa contra el ataque de patógenos, conocido como hormesis, haciendo posible el control de la descomposición y el retraso de la maduración pos-cosecha de la fruta durante el almacenamiento.

En el 2012, un estudio sobre “Efectos de la Radiación UV y su Aplicación Potencial como Tecnología Pos-cosecha para Conservar Frutas y Verduras Frescas Durante el Almacenamiento” fue publicado en Emirates Journal of Food and Agriculture. Y se presentaron resultados sobre la aplicación de UV como la tecnología pos-cosecha de productos frescos, como tomate, champiñones, brócoli, espinaca, pimiento, fresa, arándano, manzana, sandía, granada, uva para vino, papaya, mango y cítricos.

Por ejemplo en TOMATES, la luz puede mejorar el valor nutricional y aumentar el nivel de licopeno sin modificar las propiedades físicas durante el almacenamiento. A bajas concentraciones (aprox. 4 kJ/m2), la radiación UV-C puede inducir la expresión de un número de genes de defensa, y suprimir la expresión de genes implicados en la pared celular de desmontaje, metabolismo lipídico y la fotosíntesis. Los genes de defensa retrasan el ablandamiento de tejidos, conservar los atributos nutricionales y sensoriales, por lo que permiten ampliar la vida útil de los frutos.

Los autores del estudio concluyeron que la eficacia de la radiación UV en la prolongación de la vida útil de productos frescos depende de la producción (especies y variedades, frutas y verduras intactas o mínimamente procesadas), la contaminación microbiana inicial, el sistema de aplicación de la luz UV (momento, duración y dosis del tratamiento) y en la superficie de la planta expuesta a la irradiación.

Para mayor información puedes descargar el Estudio ACÁ.

Entradas Relacionadas:

  • Las ventajas de deshidratar los vegetales La deshidratación es un método muy útil para preservar alimentos: los microorganismos que provocan su descomposición no pueden desarrollarse en ausencia de este líquido y el producto se mantiene óptimo para consumir durante … Read More
  • Aplicaciones de luz UV en poscosecha El uso de la radiación de luz UV tienen ya una reconocida aplicación para el tratamiento de aguas, desinfección de aire y descontaminación de superficies, sin embargo, su uso aun es limitado en el tratamiento de alimentos y … Read More
  • ¿Qué es el Convenio UPOV 91 y por qué nos debe preocupar? La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental que se creó a partir del Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales adoptado en Par… Read More
  • Descubrieron el gen responsable del desarrollo de las pepas Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Málaga y Zaragoza (CSIC), han identificado un gen responsable del desarrollo de las pepas en el anón (‘Annona Squamosa’), fruto de la familia de la chirimo… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario aquí.

Blog Archive

Lo más visto

Recent Posts

Text Widget