
Actualmente existe una importante plaga de saltamontes en el Oeste de los Estados Unidos, que causan anualmente daños valuados en unos 1.5 millones de dólares, por lo que ha motivado a un análisis exhaustivo que ha sido llevado a cabo por la Universidad de Notre Dame, a cargo del biólogo Gary Belovsky, analizando qué puede limitar la población de estos insectos, y cual es el rol de los mismos en los ecosistemas de pradera, donde mayormente se reproducen.
De esta manera, se llegó a la conclusión de que su masificación no se debe a un simple factor, sino que se deben tener en cuenta varias causas, entre ellas su rol en el Ciclo del Nitrógeno, donde actúan junto a las plantas de rápida descomposición, haciendo que esta materia esté menos disponible y por ende el crecimiento de las plantas disminuya drásticamente.
Otro de los factores a tener en cuenta es la cantidad de huevos que ponen en Primavera, que deben ser controlados por los productores agrarios, ya que de lo contario sus principales predadores (pájaros y arañas) no logran equilibrar el ecosistema haciendo que se formen las plagas que arruinan la vegetación.
fuente: elblogverde.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí.