
Esto significa que Chiloé ha sido reconocido por sus prácticas agrícolas tradicionales asociadas a los conocimientos de las comunidades agrícolas chilotas, por su aporte a la conservación de la biodiversidad agrícola y por su contribución a la agricultura del mundo y a la seguridad alimentaria.
En la ocasión se reunieron autoridades regionales y nacionales para hacer entrega de este reconocimiento internacional a los representantes de las diez comunas del Archipiélago de Chiloé por el aporte que han hecho los agricultores y agricultoras del Archipiélago al rescatar y conservar su patrimonio agrícola.
La Iniciativa SIPAM se desarrolla en nuestro país desde el año 2010 gracias al apoyo técnico de la FAO y del Centro de Educación y Tecnología, CET Chiloé, y al aporte financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y tiene como entidades responsables de su implementación al Ministerio de Agricultura a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), y del seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos junto al Gobierno regional, apoyado por representantes del sector privado, el Grupo Rilán y agricultores de Chiloé.
Este reconocimiento beneficiará no sólo al sector agrícola sino que también al turismo, operadores turísticos y hotelería, de la región de Los Lagos y en particular del Archipiélago, a la vez que será un aporte al desarrollo sustentable.
Fuente: ODEPA