lunes

Luego de trece años de investigación, el consorcio Biofrutales desarrolló las primeras variedades de uva de mesa transgénica en Chile, que tienen la particularidad de no requerir químicos al ser resistentes a los principales hongos que atacan a las vides y afectan la producción, como la botritis y oidios. Para llegar a esta uva, del tipo Thompson Seedless, compraron los derechos en Estados Unidos de la tecnología que posteriormente fue perfeccionada en el país, para contar con una plataforma de transformación genética. Es una de las primeras experiencias en el mundo, por lo que va a generar gran impacto, explica Rodrigo Cruzat, gerente del consorcio integrado por instituciones como Fundación Chile, Inia, Fedefruta, Univiveros y universidades.


Propiedades del compost, un proceso biológico mediante el cual los microorganismos actúan sobre materiales orgánicos, permitiendo de tal modo obtener un abono efectivo para el suelo destinado a la agricultura. El compost ofrece grandes ventajas para el suelo, mejorando su estructura, reduciendo la erosión y absorbiendo agua y nutrientes.

Es importante que sepas qué materiales pueden compostarse, y cuáles no son aptos para el compost, así como conceptos básicos para hacer composten forma casera.


La avispa de la madera del pino Sirex noctilio, corresponde a una plaga de origen europeo, la cual se detectó por primera vez en Chile durante el año 2001. La importancia de este insecto radica en el hecho que provoca la muerte de los pinos que ataca, debido a que las hembras colocan sus huevos dentro del tronco de los pinos, junto con una sustancia tóxica producida por ellas, que mata los árboles. 

Debido al potencial daño que este insecto exótico puede provocar sobre las plantaciones de pino, el SAG declaró el control obligatorio de la plaga mediante la Resolución N° 2.630 de 2001, reemplazada actualmente por la Resolución N°2.758 de 2009 (modificada por Resolución Nº 8.060 de 2010). A través de esta resolución se establecen las medidas fitosanitarias de control oficial de Sirex noctilio en Chile. 


La fitoterapia es el estudio de plantas medicinales con fines terapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías. Desde que el hombre existe las plantas han sido parte de su dieta, y obviamente la fitoterapia es la medicina más antigua del mundo. Los conocimientos de las plantas han pasado de generación en generación, agüita de manzanilla para el estómago y de orégano para los nervios.

Existen miles de plantas útiles para nuestro organismo, en Internet podemos encontrar mucha información, por ejemplo en fitoterapia.net donde podremos buscar en un vademecum online por nombre o por acción farmacológica. También en el sitio web de la Sociedad Chilena de Fitoterapia podemos encontrar un herbario donde se describen los diferentes usos de las plantas medicinales.


domingo


Ya sea de flor o fruto, una de las labores importantes en el manejo de huertos frutales es el raleo; para muchas especies es esta faena la responsable de la carga final de fruta y de la distribución de calibres que el huerto va a producir.

Debido a la gran cantidad de mano de obra que se utiliza, el raleo incrementa significativamente los costos de producción. La falta de disponibilidad de mano de obra y el corto tiempo en que esta operación debe realizarse, obliga a buscar alternativas para reemplazar el raleo manual.

Blog Archive

Lo más visto

Recent Posts

Text Widget