
Esto permitirá, según el biministro, “descontar la energía que estén inyectando al sistema, a través de la factura de la empresa concesionaria o distribuidora”. La autoridad hoy visitará el Congreso y así “dar un decidido apoyo al desarrollo de las ERNC, con el fin de realizar una contribución a una energía limpia y sustentable”.
El secretario de Estado, señaló que el Gobierno “está creando un fondo de US$85 millones para proyectos de fuentes energéticas que incluyen un instrumento de fomento al desarrollo de líneas de transmisión para ERNC”.
Adicionalmente, el Ministerio “está impulsando el desarrollo de una planta de energía solar en el norte del país, también una solar fotovoltaica en la Región de Atacama, y estamos trabajando en la implementación de proyectos a base de geotermia, para así en un tiempo más hacer competitivas estas energías”.
Recordó que en el Servicio de Evaluación Ambiental, hoy existen más de 4.000 MW de proyectos en ERNC aprobados, pero que no están en construcción. “Entonces, debemos preguntarnos cuáles son las limitaciones para materializar estos proyectos, por ello está el enfoque y el énfasis de lo que estamos haciendo, hoy algo está ocurriendo, entonces hay que encontrar la forma para que esos proyectos liberen esas restricciones para que se puedan desarrollar”.
Y concluyó que en el SEA se encuentran 3.106 MW en proyectos que están en construcción y “sólo un 4% de esa cifra pertenece a ERNC. Eso es lo que me preocupa y me tiene sin dormir”, apuntó.
Fuente: www.sustentable.cl
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí.