
El problema
Durante mucho tiempo se sabe que incluso bajo las mejores condiciones solo entre el 20 y el 30% del fertilizante fosfatado aplicado es absorbido por el cultivo durante el primer año o ciclo de crecimiento. También se sabe que ante altos niveles de pH del suelo, el P es fijado por el calcio (Ca) y el magnesio (Mg) mientras que con niveles bajos de pH del suelo, la fijación es predominantemente por el hierro (Fe) y el aluminio (Al). Así, el problema histórico con la química de los fertilizantes fosfatados ha sido la disminución de la disponibilidad de P en los suelos ya sea por procesos de fijación, precipitación, cristalización, etc.
El fosforo residual no absorbido por el cultivo (70-80%), que permanece sobre o cerca de la superficie del suelo tiene posibles consecuencias negativas para el medio ambiente derivado de los efectos combinados de la erosión de suelo y de mayores concentraciones de P en las aguas de escurrimiento. Un producto fosfatado que sea más eficiente, que resulte en mayores respuestas del cultivo por unidad de P, que tenga un impacto positivo en el resultado económico de los productores a s vez producirá un menor impacto ambiental, por lo que sería altamente recomendable.
La solución
La empresa tecnológica Specialty Fertilizer Products ha desarrollado y patentado una familia de co-polímeros di-carboxílicos de alta densidad de carga que afectan la disponibilidad de los fertilizantes fosfatados y su utilización por las plantas. Estos compuestos son biodegradables y altamente solubles en agua. La tecnología (Avail ®) puede aplicarse directamente a los fertilizantes granulados como un recubrimiento o capa de impregnación, o bien mezclarse en los fertilizantes líquidos a base de polifosfatos.
Fuente: fertilizando.com
Drs. Larry Murphy, y Larry Sanders
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí.