
Las corredoras de seguros presentes ante eventuales siniestros como condiciones climáticas, permiten dar al agricultor la tranquilidad de tener una temporada agrícola sin mayores variaciones a lo presupuestado al inicio del ciclo productivo, resguarda inversiones realizadas en caso de imprevistos que muchas veces no son considerados, pero que pueden determinar el fracaso o éxito del negocio. Existe una amplia gama de empresas destinadas a resguardar, sólo es necesario informarse con respecto a coberturas y primas (valores).
Cuando se trata de financiamiento, bancos, cooperativas e instituciones gubernamentales como FOSIS, INDAP y SAG disponen recursos para hacer de la empresa un negocio éxitoso. Operaciones crediticias para capital de trabajo (compra de semillas e insumos, dinero que debe recuperarse durante la temporada), inversiones (créditos a largo plazo en riego, compras de tierras, mejoras prediales), líneas de financiamiento (dinero dispuestos para capital de trabajo asociado a cuentas que permiten negociar mejor con proveedores) y de libre disponibilidad, permitirán crecer y negociar de mejor manera.
En este amplio universo financiero es posible diferenciar tasas, tipo de moneda, plazos y modalidades de pago, lo importante es determinar que es lo más conveniente según el tipo de cultivo y ciclos productivos para ajustar la capacidad de pago de cada agricultor una vez cubiertos los costos asociados a la producción; por este motivo es importante conocer como funciona el negocio. Esto permitirá tener un endeudamiento responsable, estimar cuanto del negocio puede ser destinado a cubrir financiamiento, sin ir en desmedro de la tranquilidad familiar y de las finanzas de la empresa.
Escrito por Daniela Segura
Escrito por Daniela Segura
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí.