sábado


Consiste en cultivar los alimentos en edificio tipo invernaderos tan cerca como éstos sean consumidos, disminuyendo los costos de transporte y aumentando la eficiencia de producción. Actualmente  en Suecia esta diseñando un edificio triangular de 12 pisos, donde las plantas viajarán desde el último piso hasta el primero para aprovechar la luz solar y facilitar la recolección.

Como sea que se implemente la agricultura vertical, sus promotores dicen que los beneficios inmediatos serán visibles. No habrá tantos camiones de entrega consumiendo combustible y botando humo por sus tubos de escape, y los comercios en las ciudades tendrán un acceso más expedito a alimentos frescos y saludables.


Más adelante, dicen sus defensores, la agricultura vertical podría traer cambios más radicales. La agricultura bajo techo reduciría el uso de pesticidas y herbicidas que contaminan el medio ambiente. La preservación o recuperación de los ecosistemas más naturales podría desacelerar el cambio climático y mientras más comida se produzca en interiores, menos susceptibles seremos a crisis ambientales que alteran los cultivos y elevan los precios hasta las nubes.

Numerosas granjas verticales ya funcionan en varias partes del mundo, y otras están en construcción. Algunas están respaldadas por organizaciones sin fines de lucro orientadas a promover causas ecológicas o la creación de empleo. Otras serán empresas con fines de lucro destinadas a satisfacer la demanda de frutos locales. Y otras, como una en Corea del Sur, son financiadas por los gobiernos que buscan aumentar la seguridad alimentaria.

Hasta ahora, las granjas verticales producen sólo una pequeña cantidad de comida. Sus impulsores todavía están desarrollando diferentes diseños de construcción y técnicas para mejorar la eficiencia del cultivo en interiores. Sin embargo, todavía no ha surgido un modelo de negocio probado basado en el concepto.

Un ambicioso proyecto en construcción está tratando de resolver esos retos. La granja triangular en Linköping, Suecia, será una de las granjas verticales más altas del mundo. Plantagon, la empresa sueca detrás del proyecto, no sólo venderá sus alimentos en la ciudad, sino que también alquilará espacios para oficinas en la mayoría de los pisos del edificio.

Entradas Relacionadas:

  • Una huerta para todos en la comuna de El Monte.Las técnicas para producir una huerta son muy simples de aprender y existen mucho lugares donde enseñan las bases de la agricultura urbana, uno de ellos esta recién inaugurado en la comuna de El Monte, y se trata de una estac… Read More
  • El mercado internacional de las flores chilenas Europa sería un mercado atractivo para la comercialización de flores chilenas, así lo reveló un estudio realizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, y que se dio a conocer en el… Read More
  • Los nuevos profesionales del bicentenarioDespués de 200 años de vida independiente, Chile ha sido capaz de lograr posicionarse como una de las mejores naciones a nivel latinoamericano, pero aún esto no es suficiente para dejar de pertenecer a los países del tercer m… Read More
  • Feria Bicentenario del Emprendimiento en Rancagua Hoy el director de SERCOTEC de la región del Libertador Bernado O'Higgins, Emiliano Orueta, dará inicio a la la Feria del Bicentenario del Emprendimiento. la actividad se llevará a cabo entre los días martes 2 y el domingo 7… Read More
  • La huerta casera de Felipe Gonzáles en Talca. Una buena opción de vida es poder disfrutar de alimentos sanos y nutritivos, más aún si son cultivados por nosotros mismos, al respecto,   nuestros amigos de TREBBOL han compartido con nosotros esta interesante entrevis… Read More

Blog Archive

Lo más visto

Recent Posts

Text Widget