¿Qué fue del dulce e intenso sabor de la fruta y verdura fresca?, ¿y de su textura jugosa? Con esa pregunta, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho un estudio para comprobar sobre el terreno si realmente las frutas y verduras son como las de antes. Para ello un grupo de catadores probó 350 kilos adquiridas en Barcelona, Madrid, Sevilla y Barcelona: naranjas de mesa, manzanas golden, peras conferencia, plátanos canarios, tomates daniela y lechugas romanas. Además, se analizó la accesibilidad de los 54 comercios visitados, la atención del vendedor, la disposición de las frutas y verduras, su apariencia y su etiquetado.
miércoles
martes
![]() |
Damar López-Arredondo |
México.─ El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reconoció a la investigadora mexicana Damar López-Arredondo como la “Innovadora del Año” por su trabajo en el desarrollo de cultivos genéticamente modificados para optimizar el uso de fertilizantes.
Además de este reconocimiento, otorgado por el MIT a través de su revista Technology Review, López–Arredondo, estudiante de doctorado en biotecnología de plantas e ingeniería genética del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), también fue nombrada como uno de los diez innovadores mexicanos más brillantes menores de 35 años, gracias a la investigación que realiza en el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), del Cinvestav Irapuato, bajo la asesoría del científico Luis Herrera Estrella.

jueves
Un grupo de agricultores chilenos bloquearon la principal carretera longitudinal del país para protestar contra una resolución judicial que permitirá a la eléctrica Endesa Chile extraer cien millones de metros cúbicos de agua de la Laguna del Maule.
Los manifestantes levantaron barricadas en ambos sentidos de la carretera 5 Sur, que cruza el país, a la altura del puente Maule, a unos 274 kilómetros al sur de Santiago, en las cercanías de la ciudad de Talca.
miércoles

La reducción del espacio para el riego y el aumento de las exigencias del mercado en calidad y sanidad de las hortalizas, especialmente las de consumo en fresco, han hecho que las técnicas hidropónicas de cultivo sean potencialmente atrayentes.
martes
El titular de Agricultura valoró el discurso presidencial presentado este 21 de mayo ante el Congreso Nacional, destacando la meta que el Presidente Sebastián Piñera le impusiera cuando asumió la cartera, la de convertir a Chile en una potencia Agroalimentaria y Forestal. Afirmando, que puede cumplirse durante los dos años que quedan del actual Gobierno.
domingo
19:29
Felipe Garrido Acuña
abejas, miel, salud
1 comment

Hasta hace pocos meses, las semillas de mango africano eran el milagroso producto al que miles de estadounidenses recurrían para bajar de peso. Sin embargo, rápidamente fueron reemplazadas por otro producto que también se hizo conocido a través del famoso doctor Mehmet Oz y que ahora es casi imposible de encontrar en las tiendas de salud del país del norte: las cetonas de frambuesa.
El suplemento, al que el médico de la TV calificó como "el primer milagro en una botella para quemar grasas", está fabricado con un extracto de la fruta, específicamente aquellos componentes que le dan a la frambuesa su aroma característico. Pero también tienen la propiedad de hacer desaparecer los kilos demás, según señaló Lisa Lynn, personal trainer y experta en fitness, en "The Dr. Oz Show".
viernes

lunes
De sabor suave y agradable el piñón araucano o ngüilliu, fruto sagrado para del pueblo mapuche, es la esencia de los bosques cordilleranos del Bío-Bío y La Araucanía. Hoy los investigadores han visto en él una serie de características únicas y destacables entre las que se encuentra su gran valor nutricional.
El piñón es el fruto de la araucaria, araucaria araucana, especie endémica de los bosques subantárticos de América del Sur. En Chile se encuentra en dos áreas discontinuas: una ubicada en la cordillera de Los Andes, en un área cercana a los 800 y 900 metros sobre el nivel del mar, y otra en los 1700 metros, específicamente entre los paralelos 37º y 40º de latitud sur en las regiones del Bío-Bío y La Araucanía.
miércoles

En el caso de Chile, la empresa Crystal Lagoons y la Comisión Nacional de Riego (CNR) impulsarán una solución innovadora para aprovechar al máximo el agua de lluvias, lo cual es una medida para responder a la falta de agua, que puede afectar el desarrollo futuro del país.
La idea es aplicar una tecnología de Crystal Lagoons que ha sido desarrollado por Fernando Fischmann, la cual ayudará a capturar y tratar el agua de lluvia por medio de lagunas cristalinas, después de lo cual esta agua se infiltrará en los acuíferos subterráneos para que estos mantengan sus niveles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)