sábado


Las lágrimas o el llanto generado al picar una cebolla son producto de un mecanismo de defensa de la planta. Cuando la planta es cortada, desmenuzada o rota, se liberan aminoácidos sulfóxidos y una enzima llamada lachrymatory-sintetasa. La enzima convierte los aminoácidos sulfóxidos en ácido sulfénico, el cual al ser muy inestable se convierte en propanetiol óxido-S, un compuesto volátil que reacciona con el agua de las lágrimas para formar ácido sulfúrico. El ácido sulfúrico provoca ardor en los ojos, estimulando a éstos a que liberen más lágrimas o agua, lo que provoca la irritación.

El laboratorio de investigación de cultivos y alimentos del doctor Colin Eady, en Nueva Zelanda, ha desarrollado una cebolla genéticamente modificada (GM) que tiene bloqueada la producción de la enzima lachrymatory-sintetasa, por lo cual no se desencadena la reacción de eventos que producen finalmente las lágrimas. Este desarrollo fue posible gracias a que previamente científicos japoneses habían identificado el gen responsable de la enzima lachrymatory-sintetasa.

El Dr. Eady indicó “si la investigación avanza bien, esperamos que esta cebolla sea usada en los hogares y a nivel industrial la próxima década”.

A diferencia de algunos productos GM, en esta variedad de cebolla, la enzima no es bloqueada por la adición de un gen foráneo en el genoma de la planta, sino que el gen fue silenciado por un proceso llamado ARN de interferencia.

El Dr. Eady cree que “al “apagar” el gen responsable de la producción de la enzima que desencadena el proceso que conlleva a las lágrimas, la cebolla será más sabrosa y saludable ya que los sulfóxidos que ahora no serían transformados, serían redirigidos de forma natural a la producción de compuestos relacionados con el sabor y las propiedades nutricionales de la cebolla”.

Fuente: ChileBio

Entradas Relacionadas:

  • Se incrementarán precios de verduras por efecto de la sequía En los primeros días de marzo podrían verse eventuales alza en el valor de algunos productos hortofrutícolas debido a la sequía que afecta a la Región Coquimbo, mientras que los productores se concentran en el impacto sobre … Read More
  • Cultiva tus propias hortalizas de una manera fácil y segura La primavera es una de las mejores épocas para sembrar. El buen tiempo y el calor incipiente activan la vida en el huerto. En esta faena las lechugas, los tomates, el zapallo, el poroto y el choclo son los favoritos. Si ere… Read More
  • Las ventajas de deshidratar los vegetales La deshidratación es un método muy útil para preservar alimentos: los microorganismos que provocan su descomposición no pueden desarrollarse en ausencia de este líquido y el producto se mantiene óptimo para consumir durante … Read More
  • La lechuga como cultivo hidropónico. Esta técnica permite cultivar diversas verduras y frutas de una manera limpia y sana, sin contacto con el suelo y sin necesidad de usar ningún tipo de pesticidas. El cultivo hidropónico está ocupando un lugar importante en l… Read More
  • El Tomate como cultivo hidropónico El cultivo hidropónico es el sistema donde las plantas pueden prescindir del suelo para completar su ciclo vital. El cultivo del tomate hidropónico, se puede realizar de muchas maneras. Por ejemplo, con cultivo de raíz flot… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario aquí.

Blog Archive

Lo más visto

Recent Posts

Text Widget