
La actividad es organizada por la Federación de Productores de Arroz de Chile (FEDEARROZ) —en conjunto con instituciones públicas ligadas al rubro como la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)— y estará encabezada por el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, y el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía.
Además, contaró con la presencia de especialistas a nivel internacional en el mercado arrocero, como también los directivos de las principales empresas nacionales asociadas al rubro. Entre estos destacan el fitomejorador del Fondo Latinoamericano para el Arroz de Riego (FLAR), Edgar Corredor, y el coordinador del Programa de Agronomía y Transferencia de esta misma institución, Luciano Carmona.
El arroz es uno de los productos agrícolas de mayor importancia económica en el mundo. Es el segundo cereal después del trigo en cuanto a producción, en especial para el continente asiático, donde se concentra la mayor producción y consumo.
En Chile, el arroz es el cuarto cereal en importancia (en superficie) y su producción se concentra en las regiones del O’Higgins, Maule y Biobío.
En la temporada 2010/2011 se cultivaron 25 mil hectáreas, lo que implica un crecimiento en superficie de 2% sobre el periodo anterior.
Aporte de FIA
El seminario desea establecer una estrategia país, respecto a la integración de medidas que entreguen mayor rentabilidad al arroz nacional, para esto se requiere contar con una calidad de nivel superior para exportar y para competir con ventajas frente al producto importado.
FIA integra la Comisión Nacional del Arroz, instancia que coordina ODEPA y que reúne a representantes de toda la cadena, con el objetivo de consensuar las estrategias de corto, mediano y largo plazo para el desarrollo de este cultivo. Así también la institución lideró la coordinación y articulación de la Agenda de Innovación para el sector, documento que contribuye a ordenar guía y orientar el accionar de este rubro.
Además, cofinanció el proyecto “Desarrollo de sistemas de producción de arroz de alta calidad por agrupaciones campesinas de las regiones del Maule y Biobío para abastecer mercados de mayores exigencias”. La iniciativa, ejecutada por el INIA, tuvo como objetivo aumentar los márgenes obtenidos en la comercialización del arroz, por parte de dos grupos de campesinos de ambas regiones, por medio de la aplicación de la metodología “Rice check”.
Fuente: La Discusión
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí.