
Así lo informó uno de los expositores de la jornada, Miguel Neira, especialista de la Universidad Austral que se encuentra haciendo un proyecto licitado por SAG y que arroja indicios ciertos de la presencia de esta peste en el país, lo que se ha detectado con técnicas PCR, tanto en laboratorios chilenos como europeos. La palabra técnica oficial en este tema no obstante es del SAG, por lo que hay que esperar las conclusiones de ese servicio para determinar si es ya una peste nacional este endoparásito que ataca a las abejas.
En el mismo seminario José Miguel Bastías, académico y jefe del laboratorio Toxicología en Alimentos de la UBB, informó un estudio de presencia de metales pesados en mieles chilenas, concluyendo que “tenemos niveles muy por debajo de las normas internacionales, lo que es muy positivo, ya que la miel es un buen bioindicador de cómo está afectando la contaminación a nuestro medio ambiente”.
El toxicólogo restó importancia a las críticas de Alemania a la contaminación que provocaría en la miel los alcaloides pirrolizidinicos, mutagénicos, de la hierba azul y dijo que las concentraciones de esta sustancia son muy bajas para poder causar daños al humano.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí.