miércoles


En México el riesgo de que el Dragón Amarillo llegué al estado de Tamaulipas es elevado, por lo que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), junto con investigadores del campo experimental “Francisco Villa”, se encuentran haciendo los preparativos para soltar avispas estériles como una medida de combatir al vector de forma natural.

Se espera que para finales de octubre se concluya la construcción del laboratorio donde se producirán dichas avispas, de nombre Tabaris arrabiata. Este insecto se alimenta de la Bieforina, que es el vector transmisor del virus del HuangLongBing (HLB), mejor conocido como Dragón Amarillo.

Se planea tener una producción de entre 80 a 100 mil avispas estériles por mes, que se empezarán a liberar pasado octubre próximo. El objetivo es producir los enemigos naturales suficientes para poder frenar la infestación que pondría en riesgo la citricultura del estado.

Muchas de las avispas serán liberadas en ambientes citadinos, principalmente porque existen muchos árboles de cítricos que podrían ser portadores del vector; y es que los árboles frutales en las zonas urbanas son bastante comunes en este estado. Las avispas serán liberadas de manera aérea utilizando avionetas y por medios terrestres.

Aunado a esta acción también se preve llevar a cabo la fumigación de más de 3 mil hectáreas de huertas del sector social, sin ningún costo para los propietarios. Así mismo se revisarán 42 mil hectáreas sembradas con cítricos, con la finalidad de ubicar y eliminar los árboles contaminados.

Estás acciones son debidas en gran medida a que en las regiones citrícolas del vecino estado de Nuevo León ha sido localizado el vector de la enfermedad, lo que implicó el reforzamiento de las medidas de prevención para evitar que llegue a Tamaulipas.

Visto en Portal Frutícola | Imagen de Paul Lowry

Olmo Axayacatl >> Horticultura Efectiva

Entradas Relacionadas:

  • Buen año para la citricultura mexicana El representante de los citricultores en México, Ausencio Mata Medina, quien es el presidente del Sistema-Producto Cítricos, aseguró que debido a la caída en la producción de cítricos en el sur de Estados Unidos en 2011 … Read More
  • México: avispas para hacer frente al Dragón Amarillo En México el riesgo de que el Dragón Amarillo llegué al estado de Tamaulipas es elevado, por lo que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), junto con investigadores del ca… Read More
  • Cuarentena en México por HLB El huanglongbing o dragón amarillo es una enfermedad producida por bacterias y que afecta diversas especies de plantas del género Citrus, entre lo que se encuentran el limón, la naranja, la mandarina y la toronja. Los da… Read More
  • Estados Unidos sin cítricos, oportunidad para México Ausencio Mata Medina, quien es el presidente del Sistema Producto Cítricos, dio a conocer que los productores mexicanos aumentarán las ventas de naranja, toronja, limón y mandarina, entre otros, por arriba de los 50 millon… Read More
  • Chile: Debaten peligrosa enfermedad de los cítricos en la FAO Investigadores de 17 países de la región y EEUU buscan un plan de manejo conjunto en la FAO. Expertos internacionales están reunidos en la Oficina Regional de la FAO, en Santiago de Chile, para analizar la situación de el HL… Read More

Blog Archive

Lo más visto

Recent Posts

Text Widget