miércoles


Con el objetivo de entregar información actualizada referente al cultivo del nogal, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en conjunto con la Agrícola Comercial Nueces del Choapa organizaron el tercer ciclo de seminarios sobre “El cultivo del nogal”, actividad que marca el comienzo del tercer año del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), ejecutado por este centro de investigación y financiado por CORFO. 

A la actividad asistieron más de 150 personas entre agricultores, técnicos y profesionales, provenientes de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, que pudieron capacitarse con las exposiciones de especialistas de primer nivel, quienes explicaron temas relacionados con el desarrollo del nogal y actualidad, estrategias del negocio y manejo productivo. 


Los productores señalan que aumentarán las superficies de cultivos como maíz y trigo. sin embargo, están atentos a los factores claves como el tipo de cambio y el precio de los químicos.

El agua caída hasta el momento en la provincia, al parecer, permitirá que el agro tenga un año tranquilo en cuanto a las siembras primaverales.

El estar por sobre un año normal en cuanto a agua caída permite que la intención de siembra aumente y se perfilen cultivos como trigo y maíz en aumento. Sin embargo se podrían atrasar los cultivos como la remolacha.


martes


Hasta el momento no se vislumbraba una intención clara para establecer un control de la plaga de la ‘polilla del racimo’ a través de mecanismos que no se basaran en la aplicación de productos insecticidas y feromonas para confusión sexual, pero los estudios desarrollados en la UR se centran en otra vía: el control biológico.

En esa línea, la investigadora Luz Dary Carvajal se ha centrado en tres aspectos principales: los relativos a la biología (fecundidad, fertilidad, longevidad, etc.), el comportamiento y el efecto que algunos productos fitosanitarios tienen sobre estos parasitoides.


lunes


Un "supergusano" amenaza algunos cultivos de maíz transgénico en EE.UU.


Plantas de maíz ampliamente sembradas en Estados Unidos, el principal exportador del grano, están siendo atacadas por una plaga, pese a que Monsanto Co. modificó genéticamente las semillas para combatir al insecto. Es la primera vez que una plaga ha desarrollado resistencia a una semilla transgénica en el centro del país.

El descubrimiento ha generado temores de que la forma en que algunos agricultores usan los cultivos biotecnológicos pueda generar súper insectos.

El hallazgo de Aaron Gassmann, entomólogo de la Universidad del Estado de Iowa, indica que gusanos de raíz (o alfilerillo) en el maíz en cuatro campos en el noreste de Iowa han evolucionado hasta resistir el pesticida incluido en la planta de maíz de Monsanto. Esto podría llevar a algunos agricultores a cambiar de semillas y utilizar las que repelen insectos, vendidas por competidores del gigante de la biotecnología con sede en St. Louis, y a volver a aplicar insecticidas sintéticos más fuertes en sus campos.

jueves


El calentamiento global tendrá un impacto mucho mayor en la biodiversidad de lo previsto, según un nuevo estudio. Lo crucial de esta investigación es que no se centra en la disminución del número de especies, sino en la pérdida de una riqueza muchas veces oculta pero vital: la diversidad genética.

Si el cambio climático continúa de acuerdo a las tendencias actuales, algunos científicos predicen que podría extinguirse hasta un tercio de la flora y fauna. Pero si consideramos la diversidad genética, la pérdida podría superar en algunos casos incluso el 80%.

¿Qué es la diversidad genética? Dentro de una misma especie, al igual que en el caso de los seres humanos, hay características genéticas diversas, explicó a BBC Mundo uno de los autores del estudio, Carsten Nowak, del Centro de Investigaciones sobre Clima y Biodiversidad en Fráncfort, Alemania.



Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), una de cada siete personas en el mundo sufren hambre. Es un dato que lamentablemente no inmuta a muchos, pues son bien conocidos los problemas de falta de alimentos alrededor del mundo, especialmente en algunas zonas en conflicto de África.

Sin embargo, la misma FAO menciona datos totalmente contrastantes con la situación, pues se estima que hoy día se produce la comida suficiente para alimentar 12,000 millones de personas, siendo que en el planeta habitamos 7,000 millones. Entonces, ¿en dónde esta el problema?, ¿porqué hay tanta gente muriendo de inanición?

Para responder a dichas preguntas habría que formular muchas más: ¿quiénes controlan los recursos naturales que permiten la producción de comida? y ¿a quiénes benefician las políticas agrícolas y alimentarias? serían algunas de las más importantes. Sobre todo, hay que ser consientes de que las causas del hambre son políticas.


miércoles


Después de trece años de espera, la alemana Bayer CropScience logró la aprobación, por parte del Ministerio de Agricultura, de su soja LL, que puede reemplazar a la RR instalada por Monsanto en 1996 y que hoy se siembra en más del 95% de las 18 millones de hectáreas ocupadas por el cultivo en la Argentina. De esta manera, Bayer ingresa al mercado argentino de semillas de soja.

El lanzamiento se concretó en el auditorio de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) en el congreso de Aapresid, en Rosario, con la presencia del Secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso. "Con esto nos ponemos a la par de Brasil y Estados Unidos en este tipo de eventos, y esta va a ser la línea de continuidad hacia el futuro".

Si bien la cartera Agropecuaria nacional aprobó genes para la soja en los últimos años, siempre se trató de modificaciones sobre la base de la soja RR, de Monsanto. La novedad radica en que esta semilla es un avance que no se daba desde hace quince años, con la introducción de la semilla del gigante estadounidense.

Así como la RR de Monsanto es una soja resistente al herbicida glifosato, que permite aplicar el producto matando las malezas pero conservando la semilla, la tecnología Liberty Linkâ (LL), de Bayer, aporta tolerancia al herbicida glufosinato de amonio (Libertyâ) para un control de amplio espectro.

martes


La fabricación de cerveza es un proceso simple que puede ser llevado a cabo, en pequeñas escalas, en cualquier hogar. Con elementos simples que encuentras en cualquier cosina y algunos instrumentos de medición economicos puedes hacer muy buenas cervezas. Como elementos indispensables necesitaras una olla, un termómetro, un densímetro, algún recipiente con tapa para fermentar y 2 metros de manguera, hay cientos de herramientas más que puedes utilizar para facilitar y agilizar la elaboración, como un macerador, un enfriador contracorriente, etc. Ahora si lo que deseas es probar una vez, y hacer cerveza sin incurrir en muchos gastos, con solo estas cinco cosas ya puedes empezar.

Para elaborarla se utilizan cuatro ingredientes básicos: Agua, Cebada, Lúpulo y Levadura. Y en algunos estilos de cerveza pueden remplazarse parcial o totalmente alguno de estos ingredientes para lograr sabores distintos, aunque la mayor variedad de estilos, se logra solo con la combinación de estos cuatro elementos en distintas proporciones y formas.

El Agua utilizada debe ser pura, esta es una definición un poco antigua ya que hoy en día el agua de red es excelentemente pura, asegúrese que no tenga mucho cloro únicamente. La Cebada se utiliza principalmente Malteada, y en menor proporción tostada, puede reemplazarse en pequeñas cantidades por arroz o trigo para darle distintas cualidades a la cerveza. Del Lúpulo se utiliza la flor de la plata para darle sabor y olor amargo a la preparación, y también aporta sus propiedades conservadoras para mantenerla por más tiempo en buen estado. La levadura es un microorganismo comestible que se alimenta de los azucares de la preparación convirtiéndolos en bióxido de carbono y alcohol.

lunes


En estos días vemos en las noticias como se acrecienta el problema de desnutrición infantil en Somalía y otros países muy pobres. Pero este grabe problema esta encontrando algunas soluciones en la horticultura urbana. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha desarrollado un programa de horticultura urbana en las cinco principales ciudades de la República Democrática del Congo (RDC) el cual ha permitido aliviar los niveles de desnutrición crónica en las ciudades y creado excedentes con un valor de mercado que supera los 400 millones de dólares EEUU.

El programa, lanzado en respuesta al éxodo masivo hacia las ciudades tras cinco años de conflicto en el este del país, ayuda ahora a los productores locales a obtener 330 0000 toneladas de hortalizas anuales. 

Esta cifra contrasta con las 148 000 toneladas obtenidas en 2005/2006, con un incremento del 122 por ciento en tan sólo cinco años. Menos del 10 por ciento de las hortalizas producidas son consumidas por los beneficiarios del proyecto. 

domingo


La granja vertical de Brandon Martella, con futura ubicación en la orilla sur del río Támesis, permitirá el cultivo de 1.5 millones de libras esterlinas de productos frescos por año. Esta torre-granja es un innovador concepto sustentable que ofrecerá una forma de hacer frente a la disminución de las tierras agrícolas debido a la expansión de la urbanización.

El concepto esta planteado de tal forma que esta especie de rascacielos funcione simulando el comportamiento de un árbol, es decir, aproveche al máximo la energía solar y el agua de la lluvia. De esta manera esta diseñado para satisfacer sus propias necesidades energéticas. Así mismo las emisiones de dióxido de carbono se reducen al evitar el uso de tractores y vehículos de transporte.

Una de las ventajas de este tipo de estructuras es que los productos frescos pueden ser cultivados sin tomar en cuenta los cambios climáticos, que son cada vez más impredecibles. De la misma manera también los desastres naturales (como la sequía) no suelen perjudicar la producción.

viernes


Una multitud de especies se ha movido hacia los polos (más al norte en el hemisferio norte, a lugares donde las condiciones son más frías) tres veces más rápido que la tasa calculada con anterioridad en la literatura científica y se han trasladado a altitudes frías antes de lo que se esperaba.

Tras el análisis de datos de más de 2.000 especies animales y vegetales, el equipo de investigación estima que, como promedio, las especies se han trasladado a localizaciones más altas unos 12,2 metros cada diez años (algunas especies hasta unos 17,6 kilómetros por década).

Según el director del proyecto, el doctor Chris Thomas, profesor de biología en York, "estos cambios son equivalentes a un desplazamiento de animales y plantas -alejándose de la línea del Ecuador- en torno a 20 centímetro por hora, por cada hora del día, para cada día del año en curso. Este fenómeno ha estado sucediendo durante los últimos 40 años y va a continuar, por lo menos, durante el resto de este siglo".

El estudio, publicado en 'Science', muestra por primera vez que las especies han avanzado más en las regiones que han sufrido un calentamiento más acentuado. El doctor I-Ching Chen, coautor del estudio, actualmente investigador en la Academia Sínica de Taiwán, afirma que "el calentamiento global está obligando a las especies animales y vegetales a moverse hacia los polos y hacia lugares más altos. Hemos demostrado por vez primera que la cantidad de especies que ha cambiado de situación en una localización determinada se correlaciona con la rapidez con la que el clima ha cambiado en esa región".


Durante la época de verano las frutas son aliadas ideales de nuestra salud, porque tienen antioxidantes que nos protegen de los efectos negativos de la radiación ultravioleta, además de que nos ayudan a mantener una correcta hidratación y niveles de nutrientes saludables.

Sin embargo, al parecer las uvas tienen un efecto especial. Un reciente estudio muestra que ciertos compuestos que posee esta fruta ayudan a las células de la piel a protegerse frente a la radiación ultravioleta del sol, disminuyendo así, la posibilidad de sufrir cáncer de piel, quemaduras y eritemas, así como envejecimiento de la piel.

Los rayos solares al actuar sobre la piel inducen la muerte celular al favorecer la formación de radicales libres del oxígeno que oxidan lípidos y ADN. Sin embargo, las uvas poseen sustancias fenólicas llamadas flavonoles que reducen la formación de dichas sustancias que oxidan las células de la piel y nos perjudican.

jueves



El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, informó que las exportaciones silvoagropecuarias en enero-julio de 2011 registraron un valor de US$ 8.659 millones, cifra 16% superior a lo registrado en igual período de 2010. El valor de las exportaciones se incrementó en todos los sectores: agrícola, pecuario y forestal.

Asimismo, la autoridad valoró que la balanza comercial de productos silvoagropecuarios en enero-julio de 2011 registrara un monto por US$ 5.933 millones, con un incremento de 9%, comparado con igual período de 2010.

El ministro señaló que dichas cifras dan cuenta del gran dinamismo que ha presentado el comercio exterior silvoagropecuario chileno, impulsado por los buenos precios internacionales y las demanda mundial de estos productos.

“Como Gobierno valoramos esta noticia, pues creemos que también responde al trabajo en marcha que estamos desarrollando por estimular al sector, a través de nuevos instrumentos financieros y de instancias como la Mesa de la Competitividad del Agro, que inyectará un nuevo impulso a la meta país de convertir a Chile en una potencia alimentaria”.


Una ola de frío en Chile deja importadores de cítricos de verano inseguros si traerán a EE.UU. en las próximas semanas.

Las áreas de cultivo de cítricos de Chile sufrieron una ola de frío fuera de temporada durante el cuarto fin de semana de junio. Es difícil medir el daño causado a los cultivos, lo que puede tardar una semana o incluso 10 días. Las temperaturas registradas no indican una "muy alta" probabilidad de daño a los cítricos, pero "es difícil predecir cómo va a reaccionar la fruta, y hay un montón de variables, dijo David Mixon, Director de Marketing de Seald Sweet LLC, Vero Beach, Florida.

Chile generalmente inicia la temporada de cítricos de verano a finales de mayo con sus clementinas. Luego Sudáfrica comienza a exportar cítricos a mediados del mes de junio. La temporada de ambos países van hasta octubre. Perú - con menos clementinas y navel que esos países, pero más tangelos Minneola - refuerza y diversifica la oferta de finales de junio a septiembre.


Mejor calidad de oferta del kiwi chileno esta temporada

Hacia la implementación de acciones que permitan asegurar la calidad del nuevo kiwi chileno, se orientarán los próximos esfuerzos de un grupo productores y exportadores de esta fruta.

La iniciativa —apoyada por el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA)— es parte del Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT) “Fortalecimiento de la competitividad del kiwi”. Las iniciativa es ejecutada por el Comité del Kiwi, la Asociación de Exportadores de Frutas (Asoex) y la Federación de Productores de Frutas (Fedefruta), quienes se han agrupado en el Comité del Kiwi, con la finalidad de impulsar las exportaciones chilenas de la especie, aumentando la calidad de la producción.

Según un estudio del PDT sobre la percepción del kiwi chileno en mercados internacionales, las debilidades de esta fruta se encuentran en la consistencia y sabor; mientras que su principal opción de compra se basa en el menor precio que tiene frente al kiwi de Nueva Zelandia, país líder en exportación de este producto.

sábado


Los ecosistemas naturales que se han perpetuado a lo largo de milenios sobre la Tierra, se caracterizan por determinados procesos y patrones, tales como el reciclado de la materia y energía, su tiempo estacional, y la coexistencia de la biodiversidad.

Ir en contra de esa esencia de la naturaleza manejarla a nuestro antojo se puede lograr en el mediano plazo, a fuerza de agregados que le añadimos (como herbicidas, fertilizantes químicos, plaguicidas, hormonas del crecimiento, etc.), pero ir en contra de la naturaleza es INSOSTENIBLE en el tiempo.

Los principios de la agricultura convencional, están cada vez más alejados de los procesos, tendencias y ritmos de los ecosistemas naturales, por eso, este modelo forzado y antinatural, manifiesta sus graves consecuencias con desiquilibrios ecológicos como la desertificación, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, las enfermedades y el cambio climático.


La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de América (Food and Drug Administation - FDA) anunció que se incrementará la vigilancia sobre las papayas procedentes de México, esto luego de la aparición de un brote de Salmonella en el país, al parecer vinculada con el producto.

Dicha información se presentó mediante un comunicado del U.S. Customs and Border Protection en el cual se hace mención que según los últimos resultados de análisis de muestras de papayas mexicanas, indican un elevado número de violaciones de contaminación microbiológica, específicamente de la bacteria mencionada.

jueves


Uno de los grandes problemas de contaminación que presenta el mundo es la gran cantidad de desechos plásticos que existen en todos los lugares donde vamos, incluso si recorremos un sendero en algún bosque nos podemos encontrar con una desagradable bolsa en el camino, lo cual a muchos de nosotros nos causa una gran molestia por la falta de conciencia. 

Pero este problema al parecer ya no tendrá la gravedad que hasta hoy ha tenido, esto es porque unos estudiantes de Bioquímica de la Universidad de Yale han descubierto un hongo, llamado Pestalotiopsis microspora, que puede descomponer o degradar el plástico. Los alumnos de Yale han señalado que este descubrimiento puede suponer "un gran avance" para el sector del reciclaje y que objetos, como las bolsas de plástico, "que tardan años en descomponerse" podrían tener "una vida más corta" gracias este hongo.

miércoles


Después de pedir alguna información sobre la entrada anterior en el Blog y no tener respuesta al tema, no queda más que seguir informado desde este punto de vista lo que posiblemente sucederá en el ecosistema debido al problema de Isla Riesco.

Es por eso que hace bastante tiempo se ha estado difundiendo el siguiente vídeo, en el cual participan algunos actores y tratar de explicar de una manera sencilla y clara el problema que aquella el sur de Chile, debido nuevamente a la contaminación por carbón.


martes



Un informe presentado por Oceana a la Ministra de Medioambiente advierte el peligro al que estarían expuestas diversas especies de aves y mamíferos marinos, de aprobarse la explotación de carbón en isla Riesco en la Región de Magallanes. El informe destaca los impactos que podrían sufrir especies emblemáticas como el pingüino de Magallanes, la ballena jorobada y la orca, con la liberación de metales pesados provenientes de la actividad minera, así como con los posibles derrames de petróleo y colisiones de grandes cetáceos asociadas al aumento de flujo marítimo que conllevaría la explotación carbonífera en esta zona.

“La operación de la mina Invierno en Isla Riesco pondrá en riesgo un ecosistema marino excepcional, donde viven cerca de diez mil pingüinos de Magallanes y varias especies de ballenas y delfines. El Consejo de Ministros que votará este proyecto en los próximos días debería rechazarlo en virtud de la abundante información disponible que alerta sobre los daños que provocaría en una zona de alto valor ecológico”, señaló el director ejecutivo de Oceana, Alex Muñoz.


jueves


En España dan un golpe duro al gigante Monsanto al prohibir el uso del herbicida alegando los efectos en la salud y en el medio ambiente. El fallo salió por unanimidad y genera un precedente mundial, ya que en los municipios de Tenerife, El Tanque y Santiago del Teide los ciudadanos han conseguido que se prohíba el uso del Roundup.

La lucha contra el glifosato en numerosos municipios en Canadá también ha dado resultados positivos. Pero en la ciudad de Barcelona se sigue utilizando hasta en los parques de la ciudad, práctica que hace que los parques sean espacios prohibidos para bebés, niños, ancianos y cualquier persona enferma o que no quiera poner a riesgo su salud.


Según información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en México se esta elaborando un Plan Estratégico con miras a aumentar la producción del cultivo del algodón. Se planea que este mismo año se pase de 107,000 hectáreas a 175,000, lo que arroja una estimación de 397,000 pacas adicionales, las cuales a su vez aportarán 198 millones de dólares al sector primario.

Jorge Antonio Medina, quien es el representante del Sistema Producto Algodón, señaló que a lo largo del país existen diversas regiones con las condiciones agroecológicas idóneas para el establecimiento de este cultivo, así mismo también hizo mención que la transferencia de tecnología e infraestructura puede aumentar los rendimientos.


Albert Einstein lo dijo muchas veces, "si las abejas desaparecen, a la humanidad le quedarán sólo 2 años más en este planeta" y ya no es sólo una idea remota, en muchos lugares del mundo están desapareciendo y el problema se esta agravando cada día mas, a esto hay que sumarle el grave problema que están produciendo los pesticidas, es por esto que ya se estan creando campañas para tomar conciencia a este serio problema.

Científicos de la Universidad de Florida han llevado a cabo una investigación relacionada con este mal, denominado Desorden del Colapso de las Colmenas (CCD por su sigla en inglés), que ha significado la desaparición de más de un tercio de las abejas productoras de miel en los EE.UU. La causa se debería a la exposición de las larvas de las abejas a un coctel de agrotóxicos usados frecuentemente como pesticidas, especialmente los Neonicotinoides, tales como Imidacloprid.


miércoles

El problema del agua cada día empeora, ya se sabe que existen muchos lugares en el mundo en donde es muy difícil conseguir tan vital elemento, es por eso que hoy quiero compartir este pequeño vídeo muy interesante y que entrega un mensaje sobre el cuidado del ambiente.


martes


Según el Instituto Necional de Estadísticas (INE), en el trimestre móvil abril-junio de 2011 el empleo sectorial fue 3,8% mayor al registrado en igual período de 2010, lo que en valor absoluto corresponde a 24.972 nuevos puestos de trabajo, monto que representa el 5,5% del aumento del empleo en el conjunto de la economía.

En similar trimestre, la fuerza de trabajo ocupada en la agricultura estuvo constituida por 676.198 personas, el 9% del empleo nacional.

Las regiones que lideraron el aumento del empleo sectorial fueron Aysén (18,4%), Los Ríos (15,8%), Bío Bío (15,3%) y Metropolitana (10,5%).


El gobierno japonés anunció que realizarán análisis para determinar si las cosechas locales de arroz han sido contaminadas con niveles excesivos de cesio radiactivo proveniente de la destruida planta de energía nuclear número uno de Fukushima.

Luego de la suspensión de los envíos de carne por el hallazgo de cesio radiactivo por encima de los niveles establecidos por el gobierno, están aumentando las preocupaciones del público sobre la seguridad de los alimentos. Esto debido a que la fuga de radiación de la planta de Fukushima ha contaminado con materiales radiactivos carne, verduras, productos lácteos, mariscos y agua por encima de los niveles de seguridad.

Funcionarios del gobierno dijeron que las autoridades en los municipios locales de las regiones norte y este de Japón --que en total constituyen 40 por ciento de la producción de arroz de Japón-- analizarán el arroz antes y después de la cosecha.

lunes


Tomates y papas tienen dos genes homólogos denominados Branched1 el cual regulan la ramificación de las plantas. Uno de estos homólogos controla el crecimiento de las ramas mientras que el otro podría estar generando una proteína con una nueva función. Este hallazgo del centro Nacional de Biotecnología del CSIC permitirá mejorar la producción de estos vegetales.

Cuando hace 8.700 años, los agricultores americanos domesticaron el maíz a partir de su ancestro silvestre, el teosinte, seleccionaron variedades que tuvieran pocas ramas. Esto hacía que todos los nutrientes se concentraran en el tallo principal, portador de las mazorcas, y aumentar su vigor. Sin saberlo, estaban seleccionando variedades en las que el gen que regula la ramificación, Teosinte Branched1, tenía una mayor actividad.

Blog Archive

Lo más visto

Recent Posts

Text Widget