martes


Las tres alternativas para generar energía masivamente son la hidroelectricidad, la termoelectricidad y la energía nuclear. Las ERNC por si mismas difícilmente podrán aportar el grueso de la base del crecimiento en los próximos 10-15 años. Más adelante, es otro cuento.

Dado que la primera unidad del complejo hidroeléctrico estaría entrando en operaciones en torno a 2021, se descarta la energía nuclear, ya que aún cuando Chile decidiera implementarla, no la tendría disponible a tiempo para que sea una alternativa a Hidroaysén. Y terminamos con el dilema: hidroelectricidad vs termoelectricidad.

¿Cuáles son las 3 razones que menciona Hidroaysén en su campaña para posicionar su proyecto? Limpia. Renovable. Chilena. Vamos punto por punto.

lunes


Hace días que la «crisis del pepino» ha dejado de ser una anécdota y está poniendo seriamente contra las cuerdas a un sector en el que España es la primera exportadora: las hortalizas. Los cálculos de los productores advierten de que el cierre de los mercados de distintos países a los productos europeos puede causar unas pérdidas de 200 millones a la semana.

Durante el pasado año, España exportó un total de 3,7 millones de toneladas de hortalizas, lo que supuso 3.640 millones de euros, de los que 44.954 toneladas y 372,4 millones de euros correspondieron a pepinos. Teniendo en cuenta que el sector esperaba un crecimiento para este año del 10 por ciento, lo que está dejando de ingresar por el miedo en Europa a la bacteria E. coli alcanza proporciones alarmantes para la ya castigada economía nacional. «Se están cancelando camiones que estaban listos para descargar», se lamentaba ayer, en declaraciones a ABC, el presidente de la Federación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX), José María Pozancos.


Con optimismo ven los productores locales de arándanos el anuncio hecho por el ministro de Agricultura José Antonio Galilea el viernes en Visión Osorno, quien adelantó que están próximos a firmar un protocolo de envío de estos berries a China.

El productor de arándanos y encargado de la Comisión de Frutales Menores de la Sago, Mauricio Momberg, dijo que “China es un mercado importante y es necesario buscar otros lugares donde poner nuestra producción de arándanos, porque en Estados Unidos se está llegando a un punto de equilibrio entre lo que consumen y los envíos chilenos, por lo que si la oferta llega a superar la demanda norteamericana, los precios se verán afectados”.

Momberg destacó que el mercado asiático es bueno y en lo personal dijo que hace 15 años envía arándanos a Japón, donde por su lejanía es necesario enviar productos premium, cosechados sin lluvia y utilizando una combinación rápida de barco y avión.


Su aparición depende de ciertos factores y de la variedad

Científicos estadounidenses del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA), junto a investigadores universitarios, desarrollaron una serie de estudios para investigar las causas de las partiduras en los arándanos.

Estas pueden ser leves, en la forma de una grieta superficial en la piel de la berry o más profundas y graves penetrando hasta la pulpa de la fruta.

De acuerdo a lo reportado por el sitio de la ARS, entre los factores que las producen se encuentra la lluvia.

Una primera investigación determinó que en algunas variedades las grietas se producen cuando la fruta recibe mucha lluvia estando casi madura. Pruebas de campo y de laboratorio mostraron que la variedad Premier, de la Rabbiteye, presenta la tasa más baja de partiduras, mientras que la Tifblue es muy vulnerable a ellas.

sábado


Un grupo de emprendedores de la región del Biobío acaba de concretar la primera exportación a Canadá de 200 ejemplares nacionales de abejas reinas híbridas y abejas reinas inseminadas instrumentalmente.

Se trata de la empresa Andes Bees Ltda., la que contó con el apoyo de Innova Biobío y ProChile para lograr este importante hito en la comercialización de sus productos. Andes Bees exportó sus primeras 200 abejas reinas de alta genética a Winnipeg, Canadá. El mix de abejas estaba conformado por 175 reinas fecundadas naturalmente de raza cárnica, 20 reinas híbridas y 5 reinas inseminadas.

El origen de este proyecto se remonta a 2009, cuando Ricardo Acuña, gerente del Centro Apícola Abejas del Biobío, teniendo en vista el mercado mundial, decide explorar el mercado canadiense. Para llevar a cabo su idea, Acuña postula y se adjudica el apoyo de ProChile que permite realizar una prospección en dicho mercado.

En esa instancia, se invitó a participar a otras cuatro empresas conformándose la agrupación de exportadores de abejas -Andes Bees-, compuesto por Agrícola y Forestal El Tambillo Ltda., Prado, Mann y Cía Ltda., Colmenares Hortisur S.A., Sociedad Agrícola y Forestal San José de Munilque Ltda.


miércoles


Una treintena de empresarios mexicanos han iniciado hoy en Huelva una visita a Andalucía para conocer, entre otros asuntos, las técnicas que se utilizan para cultivar la fresa con técnicas hidropónicas (en altura), y exportarlas posteriormente a la comarca de Jalisco.

Se tata de un sistema de cultivo de fresas que permite obtener incluso diez veces más producción por hectárea, y que en la provincia de Huelva se aplica a cultivos como la fresa y la frambuesa.

El cultivo hidropónico permite una mayor eficiencia del suelo, además de garantizar una producción de mejor calidad, reducción de costes de recolección y dar la posibilidad de producir en cualquier tipo de superficie.

El secretario de Desarrollo Rural del Estado de Jalisco, Alvaro García Chávez, ha dicho a Efe que la idea es "llegar desde el otro lado del mundo para ver técnicas innovadoras en vivo", para entender que son muy atractivas "las variedades de plantaciones que tienen en Huelva, que nos motivan para estar aquí".

Ha señalado que los municipios de su estado mexicano "quieren aprender el modelo que se aplica aquí, y llevar a los ciudadanos a aumentar su renta per cápita con nichos de mercado que hay en distintas partes del mundo".

De esta forma, en la jornada de hoy se han reunido con el presidente de la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas de Huelva (Freshuelva), Alberto Garrocho, así como con representantes de la economía provincial, ya que su intención es, además, conocer de primera mano las características del sector primario onubense.

lunes


El Ministerio de Agricultura ha priorizado líneas de trabajo específicas para el manejo adecuado de plaguicidas. En este contexto se enmarca el proyecto “Desarrollo de estrategias de manejo fitosanitario para frutales de exportación tendientes a reducir el uso de plaguicidas”, que se encuentra en ejecución en el INIA y que estudia el uso actual de plaguicidas sobre dos sistemas productivos de exportación relevantes para Chile como son uvas de mesa y manzanas.

Con la firma del convenio de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, durante el 2010 Chile es oficialmente el miembro número 31 de esta organización constituida por economías avanzadas más algunas economías emergentes invitadas, las que trabajan en conjunto para enfrentar los desafíos globales. Tal incorporación implica beneficios y oportunidades, por ejemplo en temas de sustentabilidad ambiental como es el uso de los plaguicidas que se constituye en preocupación mundial, tanto por el riesgo que su uso implica en problemas de salud humana como por los daños al medio ambiente en general.

La tarea no es fácil, por lo que el proyecto ha fijado metas prudentes y plazos coherentes con las posibilidades de avanzar para alcanzar resultados efectivos. Uno de los primeros productos esperados del proyecto será un diagnóstico objetivo de la situación actual y línea base del manejo de plagas y enfermedades en uva de mesa y manzanas, actividades que ya han sido realizadas durante la primera temporada en las Regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Bío-Bío y Araucanía.

viernes


El debate en torno al futuro de la matriz energética sigue muy vigente. Esta semana fuimos testigos de las manifestaciones que se realizaron en varias regiones del país tras la aprobación del proyecto HidroAysén. No podemos taparnos los ojos: así como sabemos que la participación de la ciudadanía está cada día más activa, también hay que entender la necesidad de Chile de estudiar y aprovechar todas sus fuentes de energía.

Por eso, en estas columnas hemos intentado mostrar las distintas alternativas que existen actualmente, especialmente en lo referido a las Energías Renovables no Convencionales (ERNC) y la Biomasa es una de ellas.

La industria forestal chilena, presente en el Maule, está estrechamente relacionada con estas energías limpias a través de la utilización de los residuos de biomasa forestal que no se pueden emplear para elaborar productos madereros. Según datos de la Corporación Nacional de la Madera (Corma), la participación de la biomasa forestal como fuente de generación en la matriz eléctrica nacional alcanza al 1,2%.


Un tercio de los alimentos producidos por el hombre termina como desperdicio o se pierden, cifra que se traduce en 1.300 millones de toneladas.

Este fue el resultado que arrojó un estudio encargado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) al instituto sueco de Alientos y Biotecnología (SIK), el que es presentado en el informe “Global Food Losses and Food Waste” (Pérdidas y desperdicios de alimentos en el mundo).

De acuerdo a lo informado en el sitio web de la FAO, las frutas y las hortalizas, junto a las raíces y tubérculos, son los que presentaron la tasa más alta de desaprovechamiento.

La cantidad de alimentos que se termina perdiendo o desperdiciando cada año equivale a más de la mitad de la cosecha mundial de cereales, una que en la temporada 2009/10 llegó a las 2.300 millones de toneladas, consignó el sitio.

Además los países industrializados y los en desarrollo dilapidan más o menos la misma cantidad de alimentos, con 670 y 630 millones de toneladas cada uno.


En esta segunda parte del seminario, la Vice presidenta de PMA, Nancy Tucke dio su charla basada en la sustentabilidad de la industria fruticola mundial, en especial enfocándose en casos de éxitos en el uso y aplicación de estrategias de energías sustentables, con un énfasis en proyectos existentes.

En ejemplo de estas emrpesas es Four Seasons, la cual empezo en 1976, y han sido capaces de reducir sus costos de energía, disminuyendo el uso de electricidad y gas. También ha sido capaces de reducir el uso de agua, usando agua de lluvia, y tratamientos de reutilización, entre otros. Por otro lado, también han sido capaces de manejar un programa de optimización de los despachos, reduciendo un 21% el costo en combustibles. Y también un programa de reciclaje. Otra epresa de ejemplo de sustentabilidad es Gills Onions, los cuales aplicaron programas de sustentabilidad basados en eficiencia energética, reducción del uso de agua entro otros. Estas dos empresas son un claro ejemplo para aplicar en Chile este concepto de eficiencia y optimización, lo cual hace que  los beneficios totales sean mayores. 


jueves


En estos momentos se esta realizado el seminario Internacional de Horticultura Fresh Conection 2011 en Espacio Riesco en Santiago de Chile, el primero invitado a este encuentra sido el Sr. Dick Spezzano, en cuya presentación se analizaron las principales tendencias que están afectando y que afectaran a la industria frutícola en USA, entre los planes de gobierno para combatir la obesidad en ese país, incluyendo programas de alimentación en base a frutas y vegetales, además de la introducción de alimentos cada día mas sanos, incluyendo los orgánicos, los cuales están avanzando lentamente en el mercado. 

Con esta presentación, se pretende dar una mirada mas objetiva de la implicancia de estos cambios sobre los países proveedores, especialmente Chile en donde se podrán dar cuenta de los problemas, retos, oportunidades  que se están generando para estos países. 

Posteriormente se presento el Ing. Agrónomo Manuel Alcaíno con el análisis de la industria frutícola nacional, el cual indica que la industria nacional esta amenazada y enfatizo que mientras mejor le va al país, la que se ve afectada es la fruticultura, ya que los otros retails están con un buen momento económico. El efecto del dolar ha repercutido muy fuertemente, sin embargo son otros los factores que hacen su inferencia en este efectos, uno de ellos es el costo y la composición de la mano de obra nacional, lo cual nos hace enfrentarnos a una situación compleja debido que la gente ha realizado una migración rural-urbana. Adicionalmente el petróleo, el papel, huella de carbono, certificaciones para entrar a mercados, lo cual ha implicado en mayores costos de la industria. Este efecto se ha dictado todos los años y este problema ha hecho que la industria este mal endeudada y fragilidad económica. 

miércoles


La semana pasada el Senado chileno aprobó por mayoría la UPOV 91 correspondiente a la más reciente actualización de la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV). Se trata de una organización intergubernamental que surgió en 1961 y de la cual diversos países forman parte. Chile se adhirió en 1996, año en el que regía la UPOV 1978.

La aprobación se logró con 13 votos a favor, 5 en contra y 6 abstenciones y ahora será enviado al Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien deberá ratificarlo.

El objetivo es proporcionar y fomentar un sistema eficaz de protección de variedades vegetales, fomentando el desarrollo de nuevas variedades de plantas, consigna el sitio web de la organización. El convenio ha sido modificado en tres oportunidades, en 1972, 1978 y 1991.

De acuerdo a lo informado por el sitio web del Senado, el proyecto ya había sido aprobado por las Comisiones de Agricultura y de Relaciones Exteriores.

martes


Desde hace 4 años, un grupo de investigadores de dos universidades y el Inia están decididos y enfocados en mejorar las condiciones comerciales de la murtilla, el berry del sur de Chile.

Bajo la dirección de Ivette Seguel, profesionales de la Universidad Austral Chile (UACh), la Universidad de la Frontera (Ufro) y el INIA Carrillanca, llevan a cabo -hasta 2013- el proyecto denominado “Variedades y estrategias para la producción y comercialización de la murtilla (Ugni molinae Turcz) en el mercado global”. 

En sus primeros tres años, los expertos trabajaron en caracterizar las propiedades alimentarias y funcionales de este berry. Kong Shun Ah-Hen, docente del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Icytal) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, explica que el proyecto apunta a lograr una mejor comercialización de la fruta fresca en el mercado global. Para ello, era clave mantener la fruta en buen estado por un tiempo prolongado. Y como eso es imprescindible, pensando en los mercados de destinos ubicados en el Hemisferio Norte, era preponderante conocer las características físicas. “Es necesario conocer cómo se comporta la murtilla durante el almacenamiento, como también bajo condiciones de transporte, y así, saber cómo cambia su consistencia, la que se puede cuantificar como firmeza o elasticidad”, indica el doctor Ah-Hen.


Las sandías explotan por decenas en el este de China debido a que los agricultores les dieron sobredosis de sustancias químicas para el crecimiento durante la temporada lluviosa, creando lo que la prensa estatal llama "campos minados". 

Una veintena de agricultores en torno de la ciudad de Danyang, provincia de Jiangsu, perdieron hasta 45 hectáreas de fruta, dijo la Televisión Central China en un informe especial.

Los precios del año pasado impulsaron a muchos agricultores a cultivar sandías. 

Los afectados por las explosiones aparentemente usaban por primera vez el acelerador de crecimiento forclorfenuron. Las normas chinas no prohiben su uso, pero el informe destaca cómo los agricultores abusan de sustancias tanto legales como prohibidas, como pesticidas y fertilizantes. 


El país también lidera en solitario en Europa en cuanto a superficie destinada a la agricultura y ganadería biológicas, con el 19,4 por ciento del total, mientras que el 16,2 por ciento de las explotaciones son catalogadas como orgánicas, según datos oficiales.

La demanda de estos productos ha crecido un 22 por ciento en 2010, y en algunos de ellos, como huevos y carne de aves de corral, los pedidos han avanzado a un ritmo enorme. Los productos más demandados son patatas, leche y yogures, seguidos de otros como fruta, pan, cereales y zumos, aunque la oferta se va ampliando poco a poco.

Entre los productos importados, por lo general frutas y verduras, España es el tercer país que más productos ecológicos vende a Austria, solo por detrás de Alemania e Italia.

viernes


Los investigadores del ARS han desarrollado el programa informático 'PhenologyMMS', el cual predice las etapas de crecimiento de diferentes cultivos para ayudar a los agricultores a seleccionar el momento apropiado para irrigar, aplicar pesticidas y fertilizantes, y realizar otras tareas de manejo.

El agrónomo Greg McMaster junto al Servicio de Investigación Agrícola (ARS), ha desarrollado un programa informático que provee consejos a los agricultores sobre los mejores momentos para aplicar los pesticidas.

El programa llamado ‘PhenologyMMS‘ (sistema de modelación modular) predice las etapas de crecimiento de las plantas para que los agricultores puedan seguir la pista del progreso de sus cultivos y determinar el mejor momento para aplicar pesticidas, fertilizantes y agua. El programa también ayudará a determinar el mejor momento para hacer otras tareas de manejo.


En la portada de la última revista “Plant Physiology” del mes de Mayo de 2011, aparece una serie de fotografías referentes a mutantes de Soya. Una de las cuales corresponde a una mutación en la forma de una hoja observada en los trabajos de investigación que se desarrollaron en INIA – La Platina como parte del Convenio existente entre INIA – La Platina y la Universidad de Minnesota, de Estados Unidos. En este caso, la soya en lugar de tener una hoja tradicional de forma redondeada, tiene una hoja del tipo lanceolada como consecuencia de la mutación sufrida. En éste participa como contraparte de INIA, el investigador de INIA – La Platina, Sr. Gabriel Bascur B.

Este Convenio de Viveros de Soya que fue establecido entre ambas entidades desde el año 1962 y que se mantiene vigente, participa como contraparte por INIA, el investigador de INIA – La Platina, Sr. Gabriel Bascur B. 

jueves


Mucho se ha hablado y rumoreado sobre el efecto que tendrían las señales de telefonía celular sobre las abejas y más aún cuando el año pasado comenzó a registrarse una extraña muerte masiva de colonias completas en Estados Unidos y otras partes.

Entonces, resultó que las antenas no habrían tenido nada que ver con las muertes, pero ahora un grupo de expertos suizos realizó un estudio (el primero en su tipo y con 83 experimentos) que apareció en la publicación especializada Apidologie y que señala lo contrario. El doctor Daniel Favre lideró a su equipo en la misión de colocar un teléfono móvil (apagado, encendido y realizando llamadas) debajo de una colmena de abejas para monitorear cuidadosamente las reacciones de las obreras.

miércoles


El Gobierno danés se ha fijado como objetivo proporcionar un marco adecuado para duplicar la superficie de cultivos orgánicos en el país escandinavo.

Dicho sector atraviesa un periodo de crecimiento; sin embargo, las autoridades consideran que el ritmo debe ser más rápido para lograr el objetivo de duplicar las cifras que mueve el mercado en el horizonte de 2020. Para ello, el Ejecutivo ha puesto en marcha una nueva política ecológica que favorece a los productores orgánicos, incluyendo medidas tales como un nuevo subsidio para la puesta en marcha de huertos frutales orgánicos de manzanas, peras, ciruelas, fresas, frambuesas y arándanos.

"Dinamarca es el país que vende más productos orgánicos per cápita del mundo y nuestras exportaciones se han triplicado desde 2005 hasta 2009. Pero también podemos ver que las importaciones de productos orgánicos extranjeros aumenta, por lo que hemos diseñado 18 iniciativas que buscan proporcionar un mejor marco para el desarrollo del mercado de la producción orgánica nacional", afirma Henrik Hoegh, ministro de Alimentación.

El economista especializado en temas agrarios Miguel Teubal analizó la transformación producida en el sector agropecuario a partir del auge de la soja.

"De los años 70 a esta parte hubo una importante transformación en el sector agropecuario que tiene que ver con ciertos cambios tecnológicos que se introducen en el campo y con la primacía del agronegocio", explicó Teubal, profesor de la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET.

"En el año 96 -continuó- se libera el mercado a la semilla transgénica y Argentina es el segundo país del mundo, después de Estados Unidos, que libera esta semilla para la actividad agropecuaria".

Según Teubal, "lo que se requiere para que funcione el sistema es la utilización del glifosato, un herbicida que mata todo excepto la semilla". "La semilla transgénica -agrega- no es para resolver el problema del hambre en el mundo sino un mecanismo para acrecentar las ganancias de las empresas que la inventaron, Monsanto y compañía".


lunes


El Servicio de Introducción de Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) por sí solo tiene confeccionada una lista de 10.000 tipos diferentes de tomates obtenidos en el pasado por agricultores de todo el mundo. Pero desgraciadamente, la mayor parte, posiblemente más del 80%, ya no se encuentra en los bancos de semillas y son pocas las variedades de este sabroso fruto que llegan al consumidor. La razón de este brutal declive se halla en la estandarización de los cultivos fomentada mayormente por las multinacionales de biotecnología. Así, los tomates híbridos que hoy se usan para la producción intensiva guardan un enorme grado de uniformidad genética. 

No obstante, algunos productores, como los miembros de la cooperativa valenciana Ceaga, en Castielfabib, cultivan y miman todas las variedades posibles, para que cunda el ejemplo entre los demás agricultores.

viernes


La actividad, organizada por FIA, buscó generar discusión en torno a la necesidad del país de contar con políticas adecuadas de propiedad intelectual.

Relevar la importancia de las Políticas de Propiedad Intelectual (P.I) como mecanismo que facilita la explotación de los resultados de I+D, fue el objetivo del seminario “Políticas Institucionales de Propiedad Intelectual en Universidades y Centros de Investigación”, organizado por el Ministerio de Agricultura, a través del programa de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA-PIPRA.

La actividad se llevó a cabo en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica y fue inaugurado por la directora ejecutiva de FIA, Eugenia Muchnik; el subdirector del Departamento de Transferencia Tecnológica de CORFO, Thierry De Saint Pierre y la subdirectora del Programa Genoma FONDEF, Paulina Caro.

jueves


Con el fin de recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y la mantención de los niveles de mejoramiento ya alcanzados en un marco de conservación y preservación, INDAP está convocando a los pequeños agricultores de la Región de Los Ríos a participar de un nuevo concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).

Así lo informó el director regional de INDAP, César Asenjo, quien explicó que “esta instancia de financiamiento estará disponible para postulación hasta el 20 de junio de 2011, en las diversas oficinas de INDAP en el territorio, donde los productores podrán acceder a incentivo económico no reembolsable destinado a cofinanciar prácticas de recuperación de suelos degradados”.

La autoridad expresó que este concurso “está orientado a mejorar la competitividad de los sistemas productivos de los usuarios y potenciales usuarios de INDAP, siendo el mejoramiento de suelos una de las líneas relevantes para apuntar directamente a generar un mayor impacto”.

miércoles


Bueno ya se ha desatado el debate social respecto a la energía y todos hemos quedado muy confundidos con los datos que se entregan, por un lado la demanda energética nacional presenta un desacoplamiento con el valor del PIB, lo cual hace entender que se esta aumentando la Eficiencia Energética, lo cual es bueno ya que hace prescindir de algunos megaproyectos como HidroAysen, por otro lado que es necesario su construcción para suplir la demanda en el futuro cercano. 

Para tener una visión más clara desde el punto de vista energético nacional, entregaré la información energética nacional actualizada. 

Chile cuenta a la fecha con 17.144 MW de capacidad de generación de electricidad instalada, la cual esta distribuida en 4 sistemas eléctricos independientes. 

Sistema Interconectado del Norte Grande (SING)
Sistema Interconectado Central (SIC)
Sistema Eléctrico de Aysén 
Sistema Eléctrico de Magallanes


Muchos productores apícolas han demostrado hace un tiempo cierto temor por el incierto futuro de la industria de la miel, y mas aún cuando día a día tienen que enfrentarse a diferentes problemas, entre ellos plagas y enfermedades, dentro de estas últimas, la semana pasada en el seminario “Avance de la sanidad apícola, nutrición de abejas y contaminación metálica de la miel en Chile”, organizado por el Departamento Ingeniería en Alimentos de la Universidad del Bío-Bío, se ha discutido con argumentos científicos la presencia en el país de la temida Noseme ceranae, un parásito unicelular que está atacando a las abejas en España desde el año 2004, que se ha diseminado en Europa, y que se asocia con el síndrome de despoblamiento de la colmena.

Así lo informó uno de los expositores de la jornada, Miguel Neira, especialista de la Universidad Austral que se encuentra haciendo un proyecto licitado por SAG y que arroja indicios ciertos de la presencia de esta peste en el país, lo que se ha detectado con técnicas PCR, tanto en laboratorios chilenos como europeos. La palabra técnica oficial en este tema no obstante es del SAG, por lo que hay que esperar las conclusiones de ese servicio para determinar si es ya una peste nacional este endoparásito que ataca a las abejas.


Que la producción de vegetales está volviendo a las ciudades no es novedad hace bastante tiempo, ya se están implementando huertas urbanas en el medio de Berlín, en Nueva York y varios proyectos de granjas verticales en desarrollo lo confirman. Pero, la fusión o re-acercamiento del campo con la ciudad no es algo tan sencillo. Desde el análisis acerca del uso del espacio público hasta el realismo sobre la cantidad de alimentos que se pueden producir, hay diversos temas que es importante discutir y pensar.

Existen algunos puntos a considerar:


Hace mucho tiempo que a los chilenos comunes y corrientes se nos pueden decir miles de cosas y las creemos a ciencia cierta, nos falta la capacidad para discrepar de los que nos tratan de meter en la mente. Por un lado y que he tocado bastante en la página es el tema de los transgénicos, muchos dicen que son malos y hay pruebas que afectan la salud, pero aún así las autoridades llegan a conclusiones que para la mayoría son las inadecuadas, personalmente me siento muy confundido. Por mas que leo y analizo ambas veredas de los diferentes debates sociales, no se a quien creerle; el punto es la argumentación, quien lo haga mejor convence (¿obvio no?). Por otro lado esta el tema energético y hoy me he topado con un artículo que determina que la crisis energética es una mentira y sólo una necesidad creada (PDF acá)

En esta investigación se refutan los planteamientos del biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne. El estudio lo dieron a conocer los especialistas Roberto Román, Ingeniero Civil de la Universidad de Chile y Vicepresidente de Internacional Solar Energy Society y Stephen Hall, Presidente de Energía Sustentable Internacional. El estudio constató que la necesidad de duplicar la matriz energética para el año 2020, ante el riesgo de caer en una crisis, no es más que un mito, ya que desde el año 2000 en adelante, impera una tendencia decreciente en la demanda. El documento agrega en ese sentido, que nuestro país ha aprobado una serie de proyectos que superan largamente lo requerido.

martes


Por tres votos contra dos, la Comisión de Agricultura, que preside el senador José García Ruminot, acordó recomendar a la Sala la aprobación del proyecto de acuerdo relativo al Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales de diciembre de 1961 y revisado en Ginebra en 1991.

Los senadores José García Ruminot, Juan Antonio Coloma y Carlos Larraín, coincidieron en que este Convenio sólo pertenece a una serie de instrumentos a nivel internacional que apuntan a proteger los derechos de autor y no afectará a los productores nacionales. No obstante, los senadores Ximena Rincón y Jaime Quintana, dejaron constancia en su voto de minoría, de sus críticas a este instrumento internacional ya que, a su juicio, afectará negativamente al mundo agrícola chileno.

"La aprobación de este Convenio abre la puerta a los cultivos transgénicos, a los vegetales genéticamente modificados y estoy en contra de aquello", advirtió la senadora Rincón. La parlamentaria recordó que "el convenio internacional UPOV '91 para implementarlo requiere a su vez de la aprobación de la ley de obtentores de vegetales, que está en tramitación en el Senado y eso está por discutirse".

En efecto, dicho el proyecto que regula los derechos sobre obtenciones vegetales, que modifica la ley 19.342, se encuentra actualmente en su segundo trámite legislativo en la Comisión de Agricultura del Senado. Cabe recordar que la Sala del Senado acordó a principios de abril, remitir a la Comisión de Agricultura el mencionado proyecto de acuerdo, con el fin de recabar más opiniones del mundo de los agricultores y de las comunidades indígenas, sobre las eventuales consecuencias que significará la suscripción de este instrumento.


La indiscriminada utilización de nutrientes nitrogenados en el suelo, ha producido a través de los años, una amenazante contaminación de las aguas, principalmente por los remanentes que no son absorbidos por las plantas. Estas últimas, pueden escurrir superficialmente o lixiviar hacia horizontes inferiores. De esta forma, ríos, lagos y mares son contaminados, estimulando el excesivo crecimiento de algas y causando un desequilibrio en el frágil sistema hídrico. La toma de conciencia debe ser llevada a cabo con prácticas permanentes y definitivas.

El concepto “la naturaleza responde”, es una premisa muy importante. Y es que la adición permanente de materia orgánica, va paulatinamente devolviendo al suelo su vida ancestral. En la materia orgánica, viven los microorganismos que recuperan y ayudan a nutrir el suelo, manteniendo así, el equilibrio que todo ecosistema requiere para su supervivencia.

El concepto ya no es sólo nutrir a la planta, sino que se basa en una idea más amplia, asociada al hacer del suelo un elemento vivo, mediante la adición de materia orgánica en sus diversas formas: de guanos compostados o estabilizados, extracto de algas, diferentes tipos de compost, entre otros.

lunes


El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) a la fecha ha creado 9 variedades de papa que ocupan actualmente más del 50 por ciento del mercado nacional y se han logrado proyectar al mundo. En Osorno, en el Centro Nacional de la Papa, celebran la noticia.

Las papas chilenas creadas por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), institución que depende del Ministerio de Agricultura, ocupan actualmente más del 50 por ciento del mercado nacional y ya traspasaron hace mucho tiempo las fronteras de nuestro país. Hasta ahora se han evaluado en rincones tan diversos como Italia, Escocia, Estados Unidos, Panamá, Brasil, Argentina y Uruguay. Además, se están estudiando en varios países de Centroamérica, en África y en las próximas semanas se enviará una partida a China.

Blog Archive

Lo más visto

Recent Posts

Text Widget